lunes, 10 de febrero de 2014

Cámara fotográfica sin lentes

Como todos sabemos, en los últimos años la tecnología ha avanzado de manera increíblemente rápida, por lo que cosas que hace pocos años eran inimaginables, hoy son parte de nuestro día a día.
La tecnología engloba todos los campos, en los que se ha producido un avance, como puede ser la fotografía.
Desde que se inventó la fotografía, el método de captación de la imagen ha variado menos de lo que pudiésemos imaginar. Éste siempre se ha basado en una o varias lentes a través de las cuales pasa la imagen, y un material en el que el haz queda grabado, bien sea una película fotosensible o una matriz de pixeles. No obstante, el cambio que parece sobrevenir al mundo de la fotografía podría modificar la técnica de este arte de forma radical.
Los Laboratorios Bell han anunciado la creación de una cámara de fotografías que carece de lentes. La nueva cámara tiene solo dos componentes: un obturador y un sensor.

 El obturador, es un dispositivo mecánico por el que se controla el tiempo de exposición de la película a la luz.
La construcción consiste en un sensor de luz y una pantalla LCD con píxeles de transparencia variable, lo que, de hecho, representa varios diafragmas seguidos.

Los datos en el proceso de creación de imágenes provienen de un conjunto arbitrario de diafragmas abiertos y cerrados. Por lo tanto, al cabo de unos ciclos hay un registro de diferentes conjuntos de datos en relación con el tema que se recogen en el momento de la apertura y el cierre del diafragma. Luego empieza a funcionar un algoritmo especial que detecta la correspondencia entre conjuntos de datos y la creación de la única imagen de un objeto.

Esta nueva cámara de detección por compresión tiene algunas ventajas frente a las convencionales. En primer lugar, resulta importante la pequeña cantidad de datos necesarios para crear imágenes. Además, sin una lente estas imágenes no sufren ninguna de las aberraciones y los problemas asociados a ellas. Otro gran avance es que, por la naturaleza misma del sistema, cualquier imagen siempre estará enfocada, y su tamaño en megapíxeles dependerá solo del número de aperturas de obturador que hagamos, ya que la cámara unirá con posterioridad todas estas aperturas en una sola instantánea. Por si fuera poco, desde Laboratorios Bell afirman que esta tecnología resulta muy barata al carecer de lentes, el sistema más complejo de una cámara y por lo que más se encarece el producto.
Pero como todo no podían ser buenas noticias, por el momento, y hasta que la tecnología se desarrolle más, la detección por compresión solo es viable para la captación de imágenes fijas, tales como paisajes o sesiones estáticas, impidiendo que por el momento sea algo viable para el gran público.
 
HECHO POR CYNTHIA ACOSTA.

2 comentarios:

  1. La información esta bastante completa y correcta me gusta
    Firmado: Cristian Gonzaléz

    ResponderEliminar
  2. Bastante completo, me a encantado
    Firmado: Andrew

    ResponderEliminar