Se llama Spam (correo basura o SMS basura) a los mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en cantidades masivas que perjudican de una u otra manera al receptor. Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico. En la actualidad también está afectando a los teléfonos móviles.
La palabra Spam tiene su origen en una lata de carne muy popular que sirvió de alimento a los soldados Soviéticos y Británicos en la 2º Guerra Mundial, la cual contenía un sistema de apertura que no necesitaba de abrelatas.
La palabra Spam tiene su origen en una lata de carne muy popular que sirvió de alimento a los soldados Soviéticos y Británicos en la 2º Guerra Mundial, la cual contenía un sistema de apertura que no necesitaba de abrelatas.
Posteriormente un grupo de comediantes británicos (Monty Python) empezaron a hacer burla de la carne en lata, haciendo un sketch en 1970 donde cantaban en varios tonos y acompañando a cualquier alimento la palabra ”y Spam”.
Por eso, como en la canción, el spam es una repetición sin fin de texto de muy poco valor o ninguno, que aplicado a los mensajes electrónicos, se refiere a los mensajes enviados de forma masiva y dirigidos a personas que, en principio, no desean recibirlos.
El correo basura mediante el servicio de correo electrónico nació el 5 de marzo de 1994. Este día una firma de abogados de Canter and Siegel, publica en Usenet un mensaje de anuncio de su firma legal, el cual en el primer día después de la publicación, facturó cerca de 10.000 dólares por casos de sus amigos y lectores de la red. Desde ese entonces, el marketing mediante correo electrónico ha crecido a niveles impensados desde su creación.
Hecho por: Joel Medina Ferraz.
Me parece buena la información ya que muchos usan la palabra, sobretodo virtualmente pero nadie sabe de donde proviene ni han parado a pensarlo.
ResponderEliminarBuena información Joel
Firmado: Cristian Gonzaléz Riveiro